La XI Edición del Salón de Innovación y Emprendimiento de Huesca, organizado por el Ayuntamiento de Huesca e integrado en las acciones del Año Cajal, bajó el telón con el sentir general de haber asistido a una productiva jornada repleta de interesantes enseñanzas. A lo largo del día pasaron por el Palacio de Congresos de Huesca alrededor de 400 personas que asistieron con interés a las reflexiones y experiencias de los ponentes.

El acto, conducido por el consultor y conferenciante Sergio Bernués, giraba en torno a la figura de Ramón y Cajal. Estaba dividido en cinco bloques temáticos, Las mariposas del alma, charlas de café, los tónicos de la voluntad, una aragonés testarudo y paciente y las ideas no duran mucho, alusivos a la vida y obra del investigador aragonés que dieron paso a las diferentes temáticas que proponía el evento.

En el primer bloque, las mariposas del alma salieron a la palestra David del Rosario y Roberto Cabezas. El primero de los ponentes, emprendedor y experto en neurociencia, nos habló de esta disciplina bajada a la vida diaria y de como nuestro cerebro nos condiciona para aportar coherencia al mundo que nos rodea, reflexionó sobre los pensamientos que deben ser tratados como posibilidades y no como hechos. Por su parte, el coach y conferenciante internacional Roberto Cabezas, centró su intervención en las competencias clave que demandan los nuevos tiempos a los que nos enfrentamos, recalcó el concepto de virtud y la necesidad de contratar buenas personas, más allá de sus conocimientos profesionales.

En el segundo bloque, Nuria Monje de Ibercaja, planteó los desarrollos del banco con la empresa Bitbrain, también participante en el salón, para adecuarse mejor a las necesidades y deseos de los clientes, con objeto de proporcionar experiencias positivas y memorables.

El bloque número tres, los tónicos de la voluntad, estaba destinado al trayecto de la investigación a la innovación. La bióloga molecular y emprendedora, María Blasco, directora del Centro de Investigaciones Oncológicas, mostró sus estudios sobre los telómeros y la telomerasa para mejorar los tratamientos de lucha contra el cáncer. Posteriormente, Cristina Aranda moderaba una mesa redonda con la participación de Begoña Zarauz y Isabelle Hupont. La responsable de marketing y comunicación de Bitbrain expuso sus trabajos de neurociencia y como mejoraban el proceder de empresas y personas. Durante la exposición de Isabelle, Doctora en Inteligencia Artificial e investigadora en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (equipo HUMAINT), planteó ejemplos del uso actual de la IA sus condicionentes éticos, incluso apareció la figura de Santiago Ramón y Cajal en movimiento generada con estas tecnologías.

Por la tarde, en el bloque un aragonés testarudo y paciente, intervenían el coronel del ejercito y presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, Alberto Ayora, y Joaquin Callabed, médico y conferenciante internacional. Alberto nos habló de resiliencia y gestión de la adversidad, haciendo referencia continua al discurso de Cajal y a sus expediciones en los lugares más inhóspitos del mundo, tanto como militar como en sus colaboraciones con el programa de TVE al filo de lo imposible. A continuación, entraba en el escenario Joaquín Callabed que hacía un repaso de la vida del nobel español poniendo el foco en su faceta más emprendedora.

La jornada avanzaba y entre las conferencias se intercalaban anécdotas y experiencias de la vida de D. Santiago Felipe Ramón y Cajal, introducidas por el presentador, que iban hilando las diferentes intervenciones.

Se llegaba al turno de la IX edición del Concurso Bombillas Rotas en la que, de los 37 proyectos presentados por jóvenes aragoneses, habían pasado a la ronda final cinco de ellos. El jurado otorgó el premio al equipo, de la Facultad de Empresa y Gestión Pública, formado por Hugo Alastuey, Marcos Ayuda y Guillermo Lafuente. Los ganadores habían desarrollado una idea, denominada OLDWARE, que facilitaba el acceso a la tecnología a las personas mayores. El equipo vencedor se llevó a su casa tres tablets, cedidas por la empresa XERYO, y todos finalistas recibieron un pack de aventura patrocinado por la empresa UR Pirineos. Desde el jurado se valoró la originalidad de todos los proyectos y, sobre todo, la conciencia social de los mismos.

Mientras los jueces deliberaban, el presentador reflexionó sobre la creatividad y los inventores altoaragoneses para finalizar con las conclusiones de una nueva edición del SIE Huesca y el agradecimiento a todos los colaboradores del evento: Ibercaja, Fundación Aragón Emprende, CEOE Aragón, Cámaras Aragón, CEOS Huesca, Mujeres Tech y ABBA Huesca.

El broche final del acto lo ponía Rosa Gerbás, concejala de desarrollo del Ayuntamiento de Huesca, que daba las gracias a todos los que habían hecho posible esta novedosa edición del Salón de Innovación y Emprendimiento de Huesca.