El Coronel Alberto Ayora tiene las titulaciones superiores en Montaña y Operaciones Especiales del Ejército de Tierra. Es presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña (FEDME)

Su experiencia internacional es extensa. Ha sido analista de inteligencia, Jefe de Contingente Militar y responsable de seguridad de la European Community Monitoring Mission en la antigua Yugoslavia. Igualmente, como miembro en activo del Grupo Militar de Alta Montaña, ha participado en numerosas expediciones internacionales, habiendo visitado las principales cordilleras del planeta, en muchas ocasiones con el programa de TVE de “Al filo de lo Imposible”.

Su amplio historial incluye salidas y expediciones en Pirineos, Atlas, Alpes, Alpes de Nueva Zelanda, Altai, Andes, Cáucaso, Pamir, Karakorum (GI y GII), Himalaya (Manaslu y Pilar Oeste del Makalu), Groenlandia, Patagonia, Campos de Hielo Norte… Así como colaboraciones con diferentes asociaciones de discapacitados como la ONCE. Ha guiado a personal sordo, invidente o con diversas amputaciones, a cimas como el Kilimanjaro, el Elbrus, el Cotopaxi, o incluso a un ochomil como el Cho Oyu. Es el autor de los libros “Gestión del riesgo en montaña y en actividades al aire libre” y “Riesgo y liderazgo. Cómo organizar y guiar actividades en el medio natural”.

Además de su formación militar es Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales, Auditor de Sistemas de Prevención, Máster en Gestión de la Prevención en la Empresa y Máster en Derecho de Deportes de Montaña. Su experiencia en la gestión de riesgos, y liderazgo de equipos en condiciones de extrema dificultad e incertidumbre, ha sido compartida en numerosas jornadas, conferencias, cursos y seminarios con diferentes Instituciones, Universidades y organizaciones. Colabora con empresas como Acciona, ADIF, GAMESA, Naturgy, INGETEAM Services, APM Terminals, Eiffage Energía, COFEMA, Zürich Seguros, REPSOL o Coca-Cola. Igualmente participa en enseñanzas superiores tales como los Máster en Medicina y Rescate en Montaña y el Máster de Derecho de Deportes de Montaña de la Universidad de Zaragoza, el Máster en Gestión Integral de Fuegos Forestales de la Universidad de Lleida, el Máster Universitario en Urgencias en Montaña y Medios Inhóspitos de la Universidad Camilo José Cela, o el Máster en Gestión y Dinamización de Actividades de Turismo Activo de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.